Como Montar Nata
Nata montada |
El como montar nata fue cuando empece con la repostería una de mis obsesiones, quería una nata montada firme. En realidad montar nata es relativamente sencillo siguiendo unos pequeños "trucos" o pasos al prepararla.
- La nata debe estar muy fría cuando vayamos a montarla, ( yo la meto unos 10 minutos antes en el congelador), si tenéis sitio también podéis meter el bol o recipiente en el congelador. Otra forma es coger un bol con agua, cubitos de hielo y sal gorda y encima el bol donde vamos a montar la nata, así se mantendrá frió el recipiente y la nata.
- La nata debe de ser nata para montar no de cocinar, con materia grasa de al menos 35%, si es 35,1% mejor.
- Es preferible ir montando poca cantidad de nata cada vez, la proporción son por cada 250 gr. de nata y 100 gr. de azúcar (si utilizamos azucar glass, estaremos preparando chantillí). En realidad el azúcar es a gusto, pues la nata se montara con mas o menos azúcar igualmente.
- Empezamos a batir con las varillas pueden ser manuales o eléctricas ( es aconsejable subir y bajar las varillas para que a nuestra nata le entre aire). Batiremos hasta que nuestra nata empiece a coger cuerpo y entonces iremos agregando el azucar, y seguiremos batiendo hasta que espese y formen picos ( si das la vuelta al bol y no se cae la nata montada estara lista). Tener cuidado de no batirla en exceso sino se puede cortar y obtendríamos mantequilla dulce y suero lácteo. Si os ocurre no os preocupéis, escurrimos el suero y podemos aprovechar la mantequilla mezclando azúcar y tendremos rellenos para tartas.....
- En el mercado existen estabilizantes para que la nata quede mas dura, pero la verdad es que sin ellos y siguiendo estos trucos nos queda una nata montada muy estable y consistente.
Espero que os sirva.
Y no os olvidéis de decirme que tal os queda cuando lo probéis y os invito a que subáis todas las fotos a la pagina de facebook
ROCÍO
Por acaso o meu costuma sair muito bem.
ResponderEliminarBom fim de semana
bj
Montar nata es muy fácil pero como todo en la cocina necesita práctica y equivocaciones hasta que le tomamos la mano, eso sí lleva años, pero no hay que desesperarse. Hay que recordar que equivocándonos se aprende.
ResponderEliminarBesos hoy desde
http:siempreseraprimavera.blogspot.com
Tienes toda la razón Norma2, hasta llegar aquí si vieras los desastres que he hecho, pero dicen que de los errores se aprende y yo quiero aprender mucho con lo cual, seguiré equivocadamente muchas veces, un besote guapa y feliz finde.
EliminarRocío gracias, por esta entrada que nos va ayudar mucho, sigue así.
ResponderEliminar