Panettone
Panettone de pasas y frutas confitadas |
Como casi todos los dulces tradicionales tienen su historia y entre ellas la que mas me ha gustado es esta versión romántica donde las haya. Sobre 1490, hace un par de añitos ya, un joven aristócrata, Toni, se enamoro de la hija de un pastelero, se hizo pasar por ayudante de pastelero y creo para ella un pan con forma de bóveda, dulce y con frutas confitadas, (donde se ha quedado el romanticismo chic@s en estos tiempos), que tuvo tanto éxito el pan que los milaneses acudían a pedir en las pastelerías el "pan de Toni" que derivo luego en "Panettone". Si queréis conocer las demás historias pinchar aquí.
El Panetone, se suele tomar como desayuno o merienda acompañado de un buen chocolate caliente, o como mas os guste, untado con un poco de mermelada es una maravilla uhmmmm.......
Y ahora vamos a ponernos manos en la masa y veréis que no es difícil hacerlo, si lleva su tiempo, pero merece la pena y notareis la diferencia con los comercializados.
Y ahora vamos a ponernos manos en la masa y veréis que no es difícil hacerlo, si lleva su tiempo, pero merece la pena y notareis la diferencia con los comercializados.
Y ahora vamos con la receta:
Fuente:Los cerezos en flor
Panettone paso a paso |
Preparación: Un día para la esponja, y otro para la masa final (hay que respetar los levados)
Cocción: 45-50 minutos
Raciones: 20-22 aproximadamente
Ingredientes:...
Esponja:
Ingredientes:...
Esponja:
- 210 gr. harina de fuerza
- 125 ml. agua
- Una pizca de sal
- 5gr. de levadura fresca de panadero
Masa:
- Esponja
- 290 gr. harina de fuerza
- 85 gr. azúcar
- 80 gr. mantequilla fría
- 1 huevo
- 15 gr. de miel
- 20 gr. levadura fresca de panadero
- 125 ml. agua a temperatura ambiente
Aromáticos:
- 40 gr. naranja confitada
- 15 gr. limón confitado
- 10 gr. azúcar
- 15 gr. miel
- 1 cucharadita de ralladura de limón
- 10 ml. agua
- Unas gotas de extracto de vainilla
Extras:
- 70 gr. harina de fuerza
- 70 ml. de leche semidesnatada
- Una pizca de sal
- 50 gr. de azúcar
- 1 huevo
- 90 gr. de mantequilla
- 60 gr. de uvas pasas
- 55 gr. naranja confitada
- 55 gr. de limón confitado
Preparación:...
- Empezamos preparando la esponja, deshacemos la levadura en agua tibia (Ojo! tibia no caliente). En un recipiente mezclamos la harina, sal y la levadura disuelta en el agua. En función de la humedad de la harina puede que os pida un poco mas de agua.
![]() |
- Mezclamos con una cuchara hasta integrar todos los ingredientes de la esponja. Tapamos el recipiente con papel film evitando que pueda entrar aire y dejamos reposar hasta que aumente el doble su volumen, (aprox. unas 12 horas).
![]() |
A la izquierda formando la bola, a la derecha después de dejar levar |
- Vamos a crear la masa, en un bol de la maquina amasadora (he utilizado la panificadora)vamos introduciendo los ingredientes, azúcar, mantequilla, huevo, la miel, la levadura fresca disuelta en el agua, la esponja(que hicimos el día anterior) y la harina, empezamos amasar hasta que se despegue de las paredes de la maquina,(en la panificadora utilice el programa 7 que solo amasa y dura 15 minutos, lo tuve que poner 2 veces en total estuvo amasando 30 minutos) tapar con papel film y dejar levar el doble de su volumen, aprox. unas dos horas dependiendo de la temperatura de vuestro hogar.
![]() |
Todos los ingredientes en la cubeta de la amasadora , veis como queda la textura de la masa |
- Creamos la crema de aromáticos, batimos en nuestra batidora la naranja y el limón confitado, la miel, el azúcar, ralladura de limón, el extracto de vainilla y el agua hasta formar una pasta y reservamos.
- Las pasas las pondremos a macerar en un poco de ron
- Una vez levada nuestra masa le unimos 70 gr. de harina, la leche, la sal, vamos amasando para integrar los nuevos ingredientes, a continuación incorporamos nuestra crema de aromáticos que teníamos reservada. Seguimos incorporando el azúcar, el huevo poco a poco, la mantequilla a trozos y seguimos amasando hasta que la masa se separe de las paredes del recipiente, es el momento de unir las pasas y la fruta confitada ligeramente enharinadas.
![]() |
A la izquierda la masa una vez reposada y crecida, a la derecha integrando los nuevos ingredientes a nuestra masa |
- Volcamos la masa en una superficie engrasada con mantequilla y damos forma redondeada con las manos untadas de mantequilla y la colocamos en el molde elegido (en mi caso un molde desmontable de 18 cm, bien forrado con papel de horno y superando en altura el borde de dicho molde). Con esta cantidad de masa os puede dar para dos moldes aproximadamente.Tapamos con papel film y dejamos levar hasta que llegue a un centímetro del borde, ahora es el momento de encender el horno a 200ºC, hacer un corte en forma de cruz en la superficie y colocar un poco de mantequilla en el hueco formado en el centro.
![]() |
A la izquierda el segundo amasado antes de incorporar la fruta confitada y las uvas pasas, a la derecha la masa preparada para hornear. |
- Horneamos a 200ºC durante 15 minutos, bajamos a 160ºC durante 35 minutos más, es aconsejable poner la bandeja del horno en la guía mas baja del horno y tener cuidado que no se queme la parte superior mientras esta a 200ºC ( os lo digo por experiencia propia, a mi se me quemo un poco), si se dora demasiado podemos cubrir con papel de aluminio la parte superior.
- Tradicionalmente se dejan enfriar cabeza abajo, se atraviesa la parte de abajo de los panettones con dos brochetas largas y se dejan colgando, ( para ser sincera este paso me lo salte y el panettone no bajo, en el próximo lo haré y veré la diferencia...)
Consejos:...
Como el levado de las masas depende de la temperatura de cada hogar, para que me suban bien y no tarden tanto las meto en el microondas apagado y me suben muy bien.
He elegido este relleno pero vosotros elegir el que mas os guste o lo que tengáis en casa, pepitas de chocolate, frutos secos, almendra, trocitos de galletas oreo.....
Como veis no he utilizado los moldes de papel característicos para hacer estos dulces y sin embargo salen igual de buenos, un lazo o lo que se os ocurra y mirar que buena presentación.
Lo he espolvoreado con un poco de azúcar glass por la parte de arriba.
Con esta receta participo en el Reto Especial de Navidad de Cocineros del Mundo " Recetas Navideñas"
Y no os olvidéis de decirme que tal os queda cuando lo probéis y os invito a que subáis todas las fotos a la pagina de facebook
ROCÍO
Una entrada estupenda. Te quedó espectacular
ResponderEliminarGracias María G.G. , un besote.
EliminarUna pinta fantástica,lo voy a hacer por que la explicación es estupenda, muchas gracias
ResponderEliminarGracias amig@, un besote, y ya me contaras.
EliminarTe ha quedado muy bien, pero este año no me atrevo...a ver si el próximo, me llevare tu receta porque esta muy clara, un beso.
ResponderEliminarmadre mia te quedó perfecto, yo le temo a esta receta, pero igual me atrevo que lo has explicado genial
ResponderEliminarHola preciosa!
ResponderEliminarFantástica receta, no había visto una que me convenciera y el tuyo me ha encantado, te quedó impresionante,
como todo lo que haces!
Un besito enorme y feliz semana
Gracias Esmeralda eres un sol, un besote.
EliminarNunca fiz mas adorava fazer.
ResponderEliminarEste ficou lindo...lindo
Gostei muito
Boa semana
bj
Que bien la fotos con maquina y a mano, que artista eres!
ResponderEliminarHola Rocio !!!
ResponderEliminarTe ha quedado un panettone como dios manda, muy apetecible. He visto tu propuesta en el blog de Cocineros del Mundo y me a encantado. Un abrazo !!!
Le tengo ganas a este bizcocho, te ha quedado un panettone estupendo.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias Lily Rocío A., seguro que cuando lo hagas no te defraudara, un besote.
ResponderEliminarUn panetone espectacular. Un besazo.
ResponderEliminarQue pinta más buena tiene ese panettone.
ResponderEliminarUn Beso
http://cocinandoconlafamily.blogspot.com.es/
Me encanta el panetone pero nunca lo hago por "pereza" y siempre acabo comprándolo.
ResponderEliminarTe ha quedado precioso. Imagino que el sabor espectacular.
Mi enhorabuena!
Hola guapa.
ResponderEliminarMenudo panettone te has marcado, hermosote.
Felices Fiestas!!
Un beso.
Me encanta el panetone, pero lo compro, ayer me comí medio, jejjeje
ResponderEliminarbeso
Una maravilla Rocío, fíjate que este año iba a hacerlo, incluso me hice con unos moldes caseros (las latas del tomate triturado y de piña en almíbar jeje) pero al final no lo hice. En cambio me he atrevido con el roscón de reyes. Me imagino el sabor de este panettone y se me caen las lagrimas :) dan ganas de probarlo.
ResponderEliminarUn beso Rocío.
Hola Rocío,
ResponderEliminarFelicidades por el blog y por este espectáculo de panettone. Me gustaría invitarte a recopilar lo mejor de tu recetario en un libro de cocina personalizado como este, http://goo.gl/WrUHdg. No te preocupes por el precio, es un regalo que os ofrecemos por compartir vuestras recetas con el resto de bloguers y visitantes de Rebañando. Por supuesto sin gastos de envío. También me gustaría proponerte una breve entrevista con nosotros para que nuestros visitantes puedan conocer un poco más sobre tu blog.
Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirme a salvador@rebanando.com, será un placer atenderte.
Un saludo y felicidades por tu trabajo en el blog.
Salvador Valero
Director Editorial
www.rebanando.com
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarUmm,pues a mi me apetece ahora un buen pedazo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar