Mermelada Casera de Ciruelas
Muy buenas amig@s que calores por aquí en el Sur, no tienes ganas de "na" y menos de meterte a encender el horno así que me he puesto hacer mermelada. Mis padres tienen unos arboles frutales entre ellos uno de ciruelas, que cuando se pone a dar ciruelas ni te cuento y ademas están riquísimas son puro caramelo, la cosa es que después de repartir a la familia amigos y vecinos, aun siguen quedando ciruelas, por lo tanto manos a la obra y hacer mermelada casera que siempre viene bien y aprovechamos al máximo lo que nos da la tierra.
INGREDIENTES...
- 1 kilo de ciruelas ( mejor si están maduras)
- 600 gr. de azúcar ( dependera de la fruta si esta muy madura, la proporción suele ser 3/4 en relación a la cantidad de fruta que vamos hacer, es decir, por 1 kilo de fruta 750 gr. de azúcar, he puesto menos azúcar porque las ciruelas estaban muy dulces)
- el zumo de un limón o 5 huesos de las mismas ciruelas (son los encargados de soltar la pectina para conseguir una buena mermelada)
- Lavamos bien las ciruelas y la cortamos por la mitad, retiramos el hueso ( reservamos 5 huesos ) y sin pelarlas la partimos en trozos (no les quito la piel porque luego las paso por el pasapure, si prefieres encontrarte pequeños trozos de ciruela en la mermelada entonces si deberías quitarles la piel)
- Vertemos nuestras ciruelas ya troceadas y los huesos que hemos reservado en un bol amplio y añadimos el azúcar, removemos y tapamos con papel film.
- Dejamos reposar en el frigorífico de la noche a la mañana siguiente ( mínimo de dos horas, yo prefiero dejarlo la noche entera ), con esto conseguimos que la ciruela suelte todo su jugo gracias al azúcar.
- Volcamos nuestra fruta con su jugo y los huesos en una olla grande y alta ( si no has utilizado los huesos ahora es el momento de incorporar el zumo de limón ) ponemos a fuego medio-bajo durante 45 minutos removiendo de vez en cuando ( durante la cocción soltara una espuma que tienes que retirar con la espumadera ).
- Retiramos del fuego y envasamos nuestra mermelada de ciruelas (recuerda retirar los huesos).
- Para saber que la mermelada esta en su punto hay un truco que es meter un plato en el congelador y cuando creas que tiene la textura deseada extiendes un poco sobre el plato frió, si se cuaja es que esta en su punto.
- Si deseas conservar la mermelada por un largo periodo de tiempo, primero esteriliza los botes o frascos que vayas a utilizar.
- Vertemos la mermelada aun caliente en los botes con ayuda de un embudo y así evitamos que se nos manchen, tapamos y giramos durante 10 minutos, con esto conseguiremos que el calor residual de la mermelada lo esterilice también por dentro haciendo el vacío.
- Por ultimo lo almacenamos en un lugar seco y lejos de la luz.
- Acordaros de poner etiquetas y la fecha del envasado a los bote.
Rocio, muy buena entrada, me encanta la mermelada de ciruela. Estoy deseando encontrar ciruelas claudia (las verdes) que son las que más me gustan para mermelada. Mientras tanto, disfrutaré de esta que nos has preparado. Besitos.
ResponderEliminarUna estupenda mermelada com dios manda...Besitos
ResponderEliminarque buena! tiene una pinta buenísimaaaa
ResponderEliminarhttp://decorecetas.blogspot.com.es/
Que buena!
ResponderEliminarLa última que preparé fue de cerezas, la próxima... la verdad es que voy al frutero y decido sobre la marcha, pero las ciruelas son grandes candidatas
No hay nada como lo natural y esta mermelada lo dice todo, te ha quedado cristalina, riquísima!!!
ResponderEliminarbesos
¡Hola Rocio!
ResponderEliminarUna mermelada de ciruelas riquísima. Anoto tu receta porque lo de la pectina de los huesos no lo sabía.
Gracias por interesarte por mi ausencia del mundo bloguero en los últimos meses, pero no te preocupes que seguramente después del verano retome el blog.
El motivo ha sido la falta de tiempo para llegar a todas a partes y claro ,aunque no nos guste , hay que sacrificar el tiempo dedicado a las aficiones .
Tu envío un fuerte abrazo y sigue preparando estas cosas tan ricas.
Un beso.
QUE RICA RECETA Y NALTURAL ES LO MEJOR.BESOS
ResponderEliminarQué textura tan estupenda te quedó Rocío, maravilla de mermelada casera, envidiable y qué ciruelos tan cargaditos, qué suerte!!!
ResponderEliminarMmm que delicia, no hay nada como las mermeladas caseras :D. Mi suegra ahora tiene un arsenal de mermeladas de fresa, poruqe ya no sabia que hacer con tantas ^^
ResponderEliminarUn besote
Me imagino su sabor en una rica tostadita....ummmm,irresistible.
ResponderEliminarmagnifica mermelada mmmm que ricaaa
ResponderEliminarEsto sí que es un auténtico lujo... del árbol a la mesa... una mermelada que hará las delicias, sin duda.
ResponderEliminarUn beso, guapa.
Que rica!!! Que desayunos te vas a pegar ja,ja,ja. Besos
ResponderEliminarSe ve deliciosa, que suerte tener los frutales a mano.
ResponderEliminarMuxuak
Ay ROcio que pinta tiene esa mermelada XD. Mmmmmm se ve riquisima, pero es que tienes unas manos maravillosas.Un besazo guapa
ResponderEliminarMuchísimas gracias Pepa, con que buenos ojos me ves cariño, un besote y
Eliminarhaber si me dejan un ratito mis peques(que aunque estoy encantada no me
dejan ni respirar) y me paso a verte, muak.
Que lindo color tomo... me encantan los ciruelos, son árboles generosos.
ResponderEliminarbuenisima receta .gracias.a mi me sobran las cerezas ,buenas de verdad de la alpujarra .¿hago igual lo de los huesos ?
ResponderEliminarGloria que suerte tienes en poder tener esas magnificas cerezas, y respecto a tu pregunta, todos los frutos que tienen huesos la pectina (espesante natural) se encuentra en ellos, pero en el caso de las ciruelas esta en bajo contenido lo mejor es añadirle un poco de zumo de limón y con ello obtendremos los mismos resultados, espero haberte aclarado la duda, un besote.
EliminarRocío
Hola Rocio, ni por el sur ni por las islas especialmente estos días hace mucho calor. Una gran manera de guardar nuestros sabores favoritos en mermelada. En mi caso no es mi favorita pero a gusto me tomaba una tostada con tu mermelada¡ Besosss
ResponderEliminarQue cuchara me pondría en una tostada, pero encima con colmo jjjjj un besote cielo.
ResponderEliminarhola Rocío
ResponderEliminarno se que puede haber pasado con el blog, pero de todos modos gracias por visitarme
qué rica mermelada, se me había pasado
un beso
Que pinta tan buena tiene te ha quedado genial, a mi también me gustan mas las caseras, besos
ResponderEliminarUna super-rica mermelada
ResponderEliminarAcabo de conocer tu Blog, y aquí me quedo con tus recetas!! Me encantan las recetas dulces, y la repostería , seguro que encuentro cosas deliciosas!! Un Saludo!
ResponderEliminarQue rica la mermelada de ciruelas! Y mas si es casera! Buen.blog!
ResponderEliminarQue buena mermelada casera...deliciosa la rebanada de pan !!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarBesos
Miguel
lareposteriademiguel.com
yumii, yumii !!!
ResponderEliminarDeliciosa!
esa mermelada se ve deliciosa, aunque no lo creas,hallar tu receta fué un lujo. te felicito por tu blog, que recién conocí. pondré pronto en practica eta receta. muchas gracias
ResponderEliminarHola Rocío! he venido a conocerte y estoy encantada, me gusta tu blog muchísimo y ya me quedo para ver todas las recetas!! Besos
ResponderEliminarUna delicia!!!
ResponderEliminarPor aquí me quedo para compartir recetas.
Besos.
Hola Rocío, te ha quedado como a mí me gusta, con cuerpo. Riquísima!! Me han entrado ganas de hacerme unas tostaditas con mermelada de higos que tengo en la nevera..., esto no se haceeee
ResponderEliminar