Torrijas
Aunque yo no soy muy torrijera tengo que admitir que alguna si me como jijiji, en estas fechas cercanas a nuestra Semana Santa es el postre por excelencia, seguro que en casi todas las casas las tenemos, os voy a contar como las hacia mi abuela, luego mi madre y ahora yo.
Y ahora vamos con la receta:
Torrijas
Preparación: 15 minutos
Cocción: 10 o 12 minutos.
Raciones: 8 personas
Ingredientes:...
- 1 paquete de pan para torrijas o una barra de pan blanco duro.
- 1/2 litro de vino blanco.
- 4 huevos.
- 500 gr. de miel
- Aceite de oliva.( 1/ 2 litro aproximadamente ).
- canela en rama o molida.
Preparación:...
- En una fuente honda ponemos el vino y la canela y dejamos unos minutos para que se integren los sabores, a continuación mojamos las rebanadas de pan una a una en el vino ( como diría mi madre vuelta y vuelta ) y las dejamos en un plato.
- Mientras vamos calentando el aceite en una sartén honda y grande( para poder dar bien la vuelta a nuestras rebanadas de pan ) batimos los huevos y vamos mojando nuestras rebanadas de pan por un lado y por el otro.
- Cuando el aceite este bien caliente comenzamos a freír nuestras rebanadas dándole vueltas de vez en cuando hasta que se doren por los dos lados.
- Cuando estén doraditas las ponemos a escurrir en una fuente con papel de cocina para quitar el exceso de aceite.
- Mientras tanto, en un cazo ( donde quepan bien las rebanadas ) ponemos la miel a calentar a fuego medio y cuando empiece a hervir bajamos la temperatura, si nuestra miel es muy espesa podemos echarle un poco de agua para rebajarla.
- Luego vamos sumergiendo las rebanadas de pan en la miel dándole un par de vueltas y colocamos en una fuente listas para servir.
Y por ultimo agradecer a Pezque del blog Los dulces de pezke este ultimo premio, muchísimas gracias.
Los que me conocéis sabéis que me es muy difícil decidir que blog merece un premio u otro, a mi parecer todos somos merecedores de estos premios, por lo tanto aquí los tenéis para todos vosotros.
Un besote y nos vemos pronto
ROCÍO
Oh!!! que maravilla, se me acaba de abrir el apetito dulce, jejej, con lo golosa que soy me parecen irresistibles...
ResponderEliminarUn besito!
Como para no picar alguna Rocío!!! Que buenas se ven!!!
ResponderEliminarBesos
Se las ve tan doraditas que dan ganas de incarle el diente a través de la pantalla. Trata siempre de pasar las recetas de generación a generación, de este modo no se perderán en el olvido.
ResponderEliminarBeso desde mi blog de NUTRICIÓN
Que ricas , que colorcito....tanto dulce y nosotros con la operación bikini....maddre mia. Besos
ResponderEliminarRocio gracias por tu receta deliciosa.Besos
ResponderEliminarHola guapa! unas torrijas deliciosas, dan ganas de comerse una o varias je je. Felicidades por tus premios. Besos
ResponderEliminarHola Rocio, me pasa como a tí, las torrijas ni fú ni fa, aunque también peco, he de confesarlo..jajaja, aunque prefiero las de leche, menos empalagosas para mí. Éstas tienen un aspecto fantástico. Un besito y feliz dia.
ResponderEliminarPreciosa, se me hace la boca agua, qué fotos más bonitas, una receta espectacular!
ResponderEliminarUn besito
una receta muy típica de semana santa, que me encanta!! y muchas felicidades por los premios!!
ResponderEliminarHay que buena pintaaaaa!!!
ResponderEliminarQ ricas
ResponderEliminarGosto tanto e essas ficaram com muito bom aspecto.
ResponderEliminarUma delicia
bjs
Nunca las he hecho con vino blanco, pero viendo como te han quedado las voy hacer ya mismo, ese color doradito me ha encantado, y mas aun siendo la receta de tu madre y de tu abuela, seguro que estan riquisimas. Mil besicos
ResponderEliminarHace como media hora tu cuñado me a pedido unas torrijitas ,,,q a mi si me gustan y mucho ,,,y ahora veo esto ,,,la pinta es buenisima ,asi q manos a la obra ,,,un beso
ResponderEliminarHola ,como hace media hora tu cuñado me a pedido torrijas y acabo de ver la buena pinta q tienen ,,asi q manos a la obra ,,un beso.
ResponderEliminarQue ricas, tienen una vista estupenda!! Que ganas tengo de hacer este año, a ver si mañana caen!
ResponderEliminarRocio que bien te han quedado además el colorcito que tiene más rico.
ResponderEliminarQué arte tienes hija mía, saludos
Nunca las he hecho con vino ni lo había escuchado pero te han quedado fantásticas y para esta época mejor...un saludiño
ResponderEliminarYa están aquí los dulcecicos de semana santa con lo que me gustan .
ResponderEliminarAhora mismo me anoto tu receta de torrijas.
Un abrazo
Rocio me encantan tus torrijas y más porque tienen historia en tu familia.
ResponderEliminarUn beso grande, Teresa
Ummm que torrijas mas buenas, ya sabes que tus recetas me gustan mucho, eres una persona muy atenta y tu blog me encanta, asi que te otorgo un premio que seguro que te gustara, pásate a por mi blg,
ResponderEliminarhttp://cuina-la-peladilla.blogspot.com.es/2013/03/premio.html
Yo tampoco soy tan dulcera como pudiera parecer por las recetas del blog, pero me gusta hacer los dulces típicos en cada momento, porque así se conservan las tradiciones familiares. Cuando hago torrijas, en Semana Santa, me vienen los recuerdos de mi infancia, cuando éramos pequeñas y mi madre nos ponía torrijas para desayunar. Y me vienen los olores típicos de esos momentos.
ResponderEliminarLas tuyas tienen una pinta que dan ganas de comerse una, pero ahora mismo, que aún no he desayunado, y no veas el estómago los ruiditos que está haciendo mientras veo la foto.
Por cierto, mi madre también las hacía de vino, y yo hago una mezcla de leche y vino, o vino solo, cuando me apetece.
ResponderEliminarEse olorcito que queda en la cocina...ummmm
Que buenas las torrijas que nos has traido....fabulosasa !!!.....y ademas acompañadas de un monton de premios....
ResponderEliminarFelicidades!!!
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.com
Qué ricas, tienen muy buena pinta!!! A mí sí me gustan mucho y además es un recurso estupendo para aprovechar el pan sobrante!!!
ResponderEliminarPues a mi me encantan las torrijas, sobretodo las caseras. Las tuyas tienen una pintaza que no veas!! Me quedo en tu blog que es estupendo, y te invito a pasarte por el mio cuando quiera. Besos!!
ResponderEliminarDan ganas de comérselas todas!!!! Enhorabuena por el blog, tus recetas son geniales, por eso te he dejado un regalito en el mio, pásate cuando quieras a recogerlo. Un beso.
ResponderEliminarHola, gracias por visitarme y comentar en ensaimadas, hazlas y ya me dirás... yo pensaba que sería dificil pero no.
ResponderEliminarLas torrijas son un clásico, estàn muy buenas pero hay que comer pocas pues son muy calóricas.
Bueno. voy siguiendo tu blog.
Un abrazo.
Pilar
Hola, te devuelvo la visita! Respecto a las ensaimadas no dudes ni un momento en hacerlas. Yo pensaba que sería más dificil y me gustó tanto hacerlas y quedaron tan bien que será una de esas recetas que una repite muchas veces.
ResponderEliminarBueno, si las haces ya me dirás que tal te han quedado.
De momento a terminarse las torrijas...!!!
Un abrazo.
*Pilar*
Te he visto en blogs amigos y aquí estoy empapándome de tus torrijas y pensando en hacerlas. Tus entradas, dan gusto verlas.
ResponderEliminarun beso
me gusta mucho la receta, me quedo por tu blog!
ResponderEliminarte invito a pasarte por el mio, un saludo de
http://hoycocinahelen.blogspot.com/
Hola Rocio guapa !! que torrijas mas deliciosas, me ha entrado unas ganas tremendas de torrijas, yo estado muy liada y me ha sido imposible hacerlas..... pero no pasa nada, tu me mandas ¿ no ? jajajaja un abrazo preciosa
ResponderEliminarHola Rocio, lo primero muchas felicidades por los premios y lo segundo decirte que te han quedado unas torrijas estupendas, que ricas estaran con un buen café o un buen chocolate, besos
ResponderEliminarSofía
Te han quedado con una pinta estupenda. Qué ricas. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminar