Rosquillas de la Señora Orlanda
Hace no se el tiempo que tenia ganas de publicar esta receta desde que la vi en el blog de Kanela y limón y si no por una cosa por otra hoy por fin tiene su entrada.
Es de estas recetas de antaño de las de toda la vida, de las de nuestras madres y abuelas, esta receta es una de esas que tenemos que conservar y que deben de pasar de padres a hijos para que no se pierda la esencia de la buena cocina así que aquí va mi pequeño homenaje a la Señora Orlanda por compartir con todos nosotros sus recetas, gracias.
La receta la he hecho sin modificar ni una coma, deciros que son unas rosquillas buenísimas esponjosas que mejoran si se puede aun mas de un día para otro.
Rosquillas de Anís
Preparación: 15 minutos (+ tiempo de reposo)
Cocción: 15 minutos
Raciones: Muchas, muchas.
Anotación: un pocillo son 100 ml.
Ingredientes:...
Rosquillas de Anís
Preparación: 15 minutos (+ tiempo de reposo)
Cocción: 15 minutos
Raciones: Muchas, muchas.
Anotación: un pocillo son 100 ml.
Ingredientes:...
- 250 gr. de mantequilla derretida.
- Un pocillo de aceite de girasol.
- Un pocillo de leche.
- 2 pocillos de anís.
- Ralladura de un limón.
- 4 huevos.
- Un sobre de levadura química ( tipo Royal ).
- Una pizca de levadura de panadero.
- 1 kilo aproximado de harina.
Para el baño de las rosquillas:...
- 1/2 vaso de agua.
- 200 ml de anís.
- 5 cucharadas de azúcar.
Preparación:...
- Mezclamos todos los ingredientes excepto la harina.
- Luego vamos añadiendo la harina poco a poco y amasamos hasta conseguir una masa que no se pegue en las manos ( no os asustéis que al final se consigue, aunque al principio parezca que no se nos despegara la masa de las manos al final se despega ).
- Dejamos la masa reposar una hora y media.
- Después del reposo estiramos la masa y formamos nuestras rosquillas ( no os preocupéis que no salgan todas del mismo tamaño, recordar que son caseras y esto tiene su encanto ).
- Las freímos en abundante aceite de oliva.
- Una vez frías las bañamos en la preparación de agua, anís y azúcar.
- Si queréis podéis luego rebozar las rosquillas en un poco de azúcar.
- Dejar reposar las rosquillas al menos media hora antes de comérosla para que se integren bien todos los sabores.
Quiero agradecer al Blog Cocina Happy el premio que me ha otorgado, muchas gracias guapetona.
Un besote y nos vemos pronto
Rocío
Se nota que es una receta de las de antes. Ya no se amasa con un kilo de harina, deben salir para que coma toda la familia. No debemos dejar que se pierdan.
ResponderEliminarBesosss desde mi blog de NUTRICIÓN
Hola Rocio, sin duda es uno de mis dulces preferidos, que se quiten los macarons ante unos buenos roscos fritos. Tienen una pinta magnífica. Un besote.
ResponderEliminarQuè ricas rosquillas! Son mi perdiciòn! Un beso.
ResponderEliminarestas en semana santa no faltan en mi casa, jeejeejej
ResponderEliminarDonde esten las roquillas de toda la vida... ains que recuerdos! Una amiga mía las hizo hace poco y volaron... ella toda preocupada porque no sabían si iban a gustar, porque habían más postres lo típico... cupcake y esas cosas...pero no jajaja fue lo primero que se acabó :D
ResponderEliminarUn beso!
Ummm, que ricas rosquillas, con el saborcito a anís que me encanta. Deliciosas para cualquier momento del día.
ResponderEliminarBss.
Essas rosquinhas ficaram lindas.
ResponderEliminarApetece comer já umas quantas...
bjs
pintaza!!!!!!!!
ResponderEliminarQue recuerdos y que pintaza...las recetas de siempre nunca defraudan. Un saludiño
ResponderEliminarPues creo que yo te las voy a copiar a ti...menuda pinta que tienen estas rosquillas...me recuerdan a las de mi abuela...!!!
ResponderEliminarBesos
voy buscando la rosquilla perfecta, la que está llena de recuerdos, aromas y texturas, probaremos a ver si es ésta... Tengo dudas en cuanto a la capacidad del "pocillo", a que medida se refiere? Muchas gracias por todos tus aportes
ResponderEliminarPues un pocillo es igual a 100 ml, espero que las pruebes y ya me contaras?, un saludo
EliminarQué deliciosas tiene que estar, el aspecto es una maravilla, me quedo con la receta. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarSon un vicio estas rosquillas, qué maravilla!!! Te quedaron perfectas, irresistibles para el café...
ResponderEliminarQue buenas Rocío!!! Me llevo una, aunque sea para después de cenar!!
ResponderEliminarBesos guapa
Deben de estar buenisimas, tienen muy buena pinta!!
ResponderEliminargracias por compartir tu receta, desde hoy una seguidora
mas, te invito a pasarte por el mio.
Saludos
Que pinta tienen éstas rosquillas... una delicia seguro!
ResponderEliminarQue pintaaaaaaaaaaaaaa mas buena gracias un beso
ResponderEliminarHola, he llegado hasta tu blog a través de Petit Chef y tus galletas de nata que tienes publicadas y que me han encantado. Las rosquillas tampoco se quedan atrás, menuda pinta tienen.
ResponderEliminarComo buena golosa que soy me quedo por aquí.
Besetes.
Hola:
ResponderEliminarFelicidades, acabo de cocnocerte, éstas rosquillas me han vuelto siempre loooocaaaa, ja, ja,ja; una cosílla, así en general (bizcochos...), cómo haces para que no se pongan duros y duren unos días????
Gracias y ñam, ñam
En casa normalmente no llegan a ponerse duros porque son unos golosos, pero lo mejor es tenerlos al natural y mantenerlos tapados ( con un tapper o caja para guardar tartas) evitando las corrientes de aire que es lo que los pone duros, gracias por tus palabras y espero haberte ayudado.
EliminarTienen una pinta muy buena estas rosquillas, acabo de conocer tu blog y me quedo como seguidora, te invito a visitar mi blog.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
te han quedado muy buenas lastima no poder coger una a través de la pantalla besos
ResponderEliminarGracias por tu visita a mi blog... y feliz domingo a ti también. Las rosquillas me traen recuerdos de la infancia, que buenas... probaré tu receta.
ResponderEliminarUn abrazo.
*Pilar*
Vaya rosquillas.... que pintaza que tienen más rica!!!
ResponderEliminarMe encantan estas rosquillitas, me llevo una para el cafecito.
ResponderEliminarMuxus
Ya vi estas rosquillas a Cristina y las tuyas no desmerecen nada, tienen una pinta estupenda, te quedaron perfectas. Por aquí me quedo para curiosear tus cazuelas.
ResponderEliminarNos vemos entre fogones.
Besos
bocaymantel.blogspot.com
Que buena pinta tienen y si están mas buenas de un día para otro no son de las que se ponen duras enseguida.
ResponderEliminarQue buenas recetas tiene siempre Kanela y limón, y esta de las rosquillas no podía faltar!!! Que delicia, te han quedado perfectas!!
ResponderEliminarBesos
Hola Rocio!!! que pinta mas rica tienen estas rosquillas XD!!! yo tengo ganas de hacer la receta que hacia mi madre, pero es que estoy super atareada ahora, pero en cuanto tenga un rato libre me pongo y las hago. estas tuyas tienen que estar para chuparse los dedos!! la combinacion de canela y limón me encanta. Bueno guapa aqui me teneis ya, que me ha sido imposible y ya tenia ganas de ver vuestras delicias. Un abrazo muy fuerte
ResponderEliminarPerfectas, se ven realmente ricas. Un besazo.
ResponderEliminarVaya una receta mas buena de la Sra Orlanda..te han quedado de lujo! Un beso, Rocío.
ResponderEliminarQue rosquillas más deliciosas, XD yo quiero para el cafetito de la merienda.
ResponderEliminarBesitosss
Que rosquillas más ricas. Con lo que a mí me gustan y no hay forma de que me salgan bién. Sin duda provaré la receta.
ResponderEliminarCon tu permiso me quedo por aquí y te invito a que pases por mi blog a recoger un regalito que está esperándote.
Besos. Vicky
Esas rosquillas, las galletas ,las torrijas....me encanta todo !!! me quedo por tu cocinita, nos vamos viendo...si tu quieres claro...besitos!!!!
ResponderEliminarNena, una vez cada 10 años llega al blog una seguidora insoportable, esa soy yo, tus recetas me encantan pero no me aclaro con los pocillos, dímelo en ml. ó en tazas standar de repostería. Sí, de esas que vienen muchas tazas de diferentes tamaños en una anilla. Siento preguntar tanto, pero es que quiero que me salga bien. Besitos y gracias por tu paciencia
ResponderEliminarDoy por hecho que los huevos son medianos. Verdad? Uyyyyyy! !!que pesá la tía estaaaaa. yá ya no pregunto más. Besitos
ResponderEliminarHola Rocio!! A cuantos gramos equivaldria la pizca de levadura de panaderia? seria fresca o en polvo? Muchas gracias!!
ResponderEliminarHola Rocio! Gracias por compartir esta receta tan rica. Alguien sabe a cuantos gramos equivaldria una pizca de levadura de panaderia? Seria fresca o en polvo? Gracias de antemano
ResponderEliminar